DGT

Peligro total: la DGT va a controlar esta parte de tu coche que ni sabías que existía

la DGT va a controlar esta parte de tu coche que ni sabías que existía
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Has oído hablar del catadióptrico? Quizá ni siquiera te suene este nombre, pero debes saber que es uno de los elementos que más vigila la Dirección General de Tráfico (DGT), algo lógico teniendo en cuenta que la mayor parte de los accidentes con víctimas mortales en las carreteras españolas suceden en las horas con menos luz.

El catadióptrico es un dispositivo que refleja la luz que procede de una fuente luminosa, del mismo modo que un chaleco reflectante. En el coche, es el elemento que hacen que reboten las luces de otros vehículos, haciéndoles visibles cuando hay poca luz, sobre todo por la noche.

Sirve para indicar la presencia del vehículo, además de ayudar a reconocer y a distinguir sus dimensiones. En el caso de los coches, deben llevar, en la parte trasera, cuatro de color rojo. Hay algunos modelos que los complementan con otros situados en el lateral o en el frontal.

Es imprescindible que en la ITV, el catadióptrico esté perfecto. De lo contrario, se va a traducir en una falta grave. La gran mayoría de conductores conocen cuáles son los elementos básicos a valorar cuando pasan la revisión: frenos, neumáticos, dirección… Sin embargo, hay otros que pasan completamente desapercibidos y son igual de importantes, e incluso más.

Consejos para conducir de noche

«Durante la noche, anochecer y amanecer, solo se produce un 28% de los accidentes con víctimas, estos se cobran casi el 40% de los fallecidos y con un mayor porcentaje de acci­dentes mortales (38%). Y ello a pesar de que es el período con menor intensidad circulatoria», advierte la DGT.

Por su parte, Ernesto Nava, director de la Escuela de Conducción del Real Automóvil Club de España (RACE), explica que “de noche la capacidad visual del conductor se reduce al 20% respecto a la conducción diurna, así como la habi­lidad para percibir distancias y campos de visión”.

La DGT aporta una serie de consejos que son de gran ayuda para conducir de noche. En primer lugar, antes de salir de viaje debes asegurarte que todos los elementos de la iluminación del vehículo funcionan como es debido y los cristales están limpios. Regula bien los retrovisores interiores y exteriores.

Lo más recomendable es encender las luces al menos una hora antes del atardecer. Por supuesto, hay que adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante.

Y, por último, ante el más mínimo síntoma de cansancio, como picor de ojos o somnolencia, localiza un lugar seguro, para el coche y descansa el tiempo que sea necesario.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias